Tesla vs. Edison
La
Guerra de las corrientes fue una
competencia económica producida en los años 1880, por el control del recién comenzado
mercado de la generación y distribución de energía eléctrica.
Por
un lado estaba Thomas Edison defensor de la corriente continua y por otro Nikola
Tesla defensor de la corriente alterna.
Después
de la presentación de la lámpara de Edison, los nuevos sistemas de iluminación
eléctricos se convirtieron en el logro tecnológico más importante del mundo. Además
la electricidad podía sustituir el vapor para hacer funcionar a los motores.
En ciudades europeas y americanas,
las centrales eléctricas se multiplicaban, la central que Edison estableció en 1882
en Nueva York fue la primera instalación para la producción eléctrica comercial
del mundo.
La demanda de electricidad era cada
vez mayor, lo que pronto condujo al deseo de construir centrales eléctricas
cada vez más grandes y de llevar la energía a mayores distancias.
El sistema de Edison, que utilizaba la corriente
continua (CC), era poco adecuado para responder al problema del transporte,
puesto que la transmisión interurbana de grandes cantidades de CC en 110
voltios era muy costosa y sufría enormes pérdidas por disipación en forma de
calor.
A
diferencia de la CC, la corriente alterna (CA) se puede elevar fácilmente con
un transformador para ser transportado largas distancias con pocas pérdidas en
forma de calor. Entonces, antes de proveer energía a los clientes, el voltaje
se puede reducir a niveles seguros y económicos mediante un nuevo transformador.
Esto era lo que defendía Nikola Tesla, con lo cual Edison se alarmó por la
aparición de la tecnología de Tesla, ya que amenazaba sus intereses.
Edison
y Tesla se enfrentaron en una batalla de relaciones públicas, que los
periódicos denominaron “la guerra de las corrientes” para determinar qué
sistema se convertiría en la tecnología dominante.
Veamos esto de una
forma más entretenida, explicado con el siguiente video.